PREENCHER O MÓDULO E ENVIAR UM E-MAIL

Note que os campos marcados com um asterisco são obrigatórios *
MENSAGEM

¿Qué es el bono social de electricidad y cómo puedes solicitarlo?

                                                                   


El bono social de electricidad ofrece descuentos en la factura de la luz. Dado el gran incremento en los precios de la energía, muchas familias están atravesando dificultades. Para tratar de paliarlas, el Gobierno de España ha puesto en marcha esta ayuda.
 

QUÉ ES EL BONO SOCIAL DE LA LUZ

Consiste en un descuento en la factura que se ofrece a los hogares más vulnerables. Estos, por atravesar dificultades económicas, quizás no pueden hacer frente al pago. Para evitar tal situación, se concede una rebaja del 65% para las personas en situación de vulnerabilidad y del 80% en los casos severos. En cuanto a la extensión de la ayuda, se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre del 2023.

El bono eléctrico forma parte de un conjunto de medidas, como la reducción del IVA o del impuesto a la electricidad, con las que el Gobierno trata de paliar los efectos de la crisis energética. Además, se ha incrementado la cantidad de energía con derecho al descuento en un 15%. Así, aumenta el número de personas a las que alcanza el bono.

También se da una variante del bono de electricidad a hogares específicos. Estos deben estar compuestos por varios miembros con una renta conjunta de 28.000 euros. En su caso, se ofrece un descuento del 40% en la factura energética.

Este bono tiene como principal objetivo ayudar a los hogares vulnerables sujetos a la tarifa regulada. Por descontado, se han de cumplir unos requisitos ligados a su renta. Gracias a esta ayuda, no tendrán que sacrificar una parte importante de sus recursos a pagar la luz, sobre todo cuando se alcanzan los meses de más frío, en los que la demanda se dispara y, con ella, los precios.
 

Quién puede solicitarlo

Los consumidores que pueden solicitar el bono se engloban en tres grupos: vulnerables, vulnerables severos y personas en riesgo de exclusión social. En cualquier caso, la potencia contratada tiene que ser igual o inferior a 10kW en la vivienda habitual.

A la hora de efectuar la solicitud, hemos de contactar con la operadora que tengamos contratada y presentar toda la documentación requerida:

  • DNI del titular del contrato y de todos los integrantes de la unidad familiar.
  • Formulario para el bono social cumplimentado y firmado por todos los miembros de la unidad familiar.
  • Certificado de empadronamiento tanto del titular como de los demás componentes de la unidad familiar.
  • Si se da el caso, título de familia numerosa.
  • Certificados que acrediten circunstancias especiales.


Qué debes tener en cuenta

Cada uno de los grupos mencionados en el apartado anterior está sujeto a unos requisitos específicos ligados a la renta. Los clientes vulnerables serán aquellos que cumplan alguna de estas condiciones:

  • Renta anual igual o inferior a 1,4 veces el IPREM en caso de no ser una unidad de convivencia o no tener menores a cargo.
  • 0,3 veces el IPREM por miembro adicional mayor de edad.
  • 0,5 veces el IPREM por menores de edad en la unidad de convivencia.

De manera adicional, estos umbrales se incrementan en un 0,5 al darse una serie de circunstancias. La primera es que algún miembro de la unidad tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33% o que sea víctima de violencia de género o terrorismo. La segunda es encontrarse en situación de dependencia reconocida de grado dos o tres. Por último, también se incluye a las familias monoparentales en este grupo.

Los clientes vulnerables severos han de cumplir con los anteriores requisitos y, además:

  • Que su renta anual sea un 50% inferior al umbral de 1,5 veces el IPREM.
  • Ser pensionista con la pensión mínima y una renta inferior o igual a una vez el IPREM.
  • Familias numerosas con una renta anual inferior a dos veces el IPREM.

Finalmente, los clientes en riesgo de exclusión social han de cumplir con dos condiciones específicas:

  • Haber estado considerados como vulnerables severos.
  • Estar siendo atendidos por los servicios sociales de una Administración autonómica o local que financie al menos el 50% de su factura eléctrica.

Aparte de estas categorías, se ha creado un bono eléctrico de justicia energético destinado a aquellos hogares de trabajadores con ingresos bajos. Es decir, cuya renta esté por debajo de 1,5 y 2 veces el IPREM de 14 pagas. No es compatible con el bono social térmico, los destinatarios tienen que estar sujetos a tarifa regulada y el descuento ofrecido es del 40%.

Estos son los aspectos más destacables del bono social de electricidad, una medida que beneficia a cientos de familias en nuestro país. Gracias a propuestas como esta, consiguen salir adelante. En Gewiss apoyamos este tipo de iniciativas, ya que cumplen una función social innegable. Nosotros también queremos ayudar con los servicios que ofrecemos. ¡Descúbralos!

Erro de envio da solicitação.
Por favor tente de novo mais tarde!
Obrigado!
A sua solicitação foi enviada corretamente