PREENCHER O MÓDULO E ENVIAR UM E-MAIL


Los estadios deportivos de todo el mundo se están sumando a la iluminación sostenible. Son miles de personas las que acuden a ellos, por lo que pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de sentar las bases de la sostenibilidad. Es una realidad que, hoy en día, muchos de estos espacios utilizan fuentes de energía renovable y un consumo energético eficiente.
LAS VENTAJAS DE IMPLEMEMTAR UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN SOSTENIBLE EN LOS GRANDES ESTADIOS
Hay muchos países que están ofreciendo financiación a los clubs para que puedan mejorar sus instalaciones deportivas y así reducir la contaminación lumínica. Cada vez existe una mayor concienciación de los grandes beneficios que tiene el ahorro de energía.
Las soluciones led son adecuadas y asequibles para clubs deportivos de cualquier nivel. La nueva generación de estos productos está marcando una nueva era. A continuación, podrá ver las principales ventajas que ofrece este tipo de iluminación sostenible.
Consigue ahorrar energía y dinero
Los equipos de ledes consumen menos energía que las luminarias tradicionales que se usan en este tipo de instalaciones. Además, requieren un número menor de fuentes luminosas para conseguir el mismo nivel de iluminación.
Sus costes de mantenimiento son sensiblemente más bajos y la vida útil de los ledes es muy superior a las fuentes de luz tradicionales.
El encendido de los ledes es instantáneo
Es una ventaja que afecta principalmente a las instalaciones deportivas más pequeñas. El encendido de las luces ledes es instantáneo, por lo tanto, el alumbrado es inmediato.
En los estadios deportivos más modestos, que todavía no han dado el paso de cambiar a la iluminación led, esto no ocurre. Los proyectores necesitan un tiempo para alcanzar el flujo luminoso necesario, por lo que hay que tenerlo en cuenta y encender con suficiente antelación. Además, si durante la práctica deportiva se produjera un micro corte de corriente y los proyectores se apagaran, antes de volver a encender tendrían primero que enfriarse. El proceso de enfriamiento y reencendido puede llevar fácilmente diez minutos, durante los cuales la actividad deportiva estaría parada. Todo esto es tiempo, dinero e incomodidad para deportistas y espectadores.
El confort confort visual que ofrece la iluminación led
Los tonos blancos optimizados que ofrece la hacen idónea para los entornos deportivos. Iluminar el campo no es complicado, pero también es necesario que se vean adecuadamente los compañeros de equipo, el balón, las porterías, etc.
Ya no solo es una luz que aporta confort a los deportistas o al público, sino que no molesta a los vecinos si el estadio se encuentra en alguna zona residencial.
Es un tipo de iluminación inteligente
Los avances que está consiguiendo son realmente sorprendentes, si se remonta algunos años atrás serían impensables.
Hoy hablamos de luminarias que permiten hasta la conectividad wifi. Por supuesto, también se pueden controlar de forma remota con solo apretar un botón. Y, sobre todo, la reducción en el consumo de energía es notoria.
Además la posibilidad de regular el nivel luminoso permite ajustarlo al tipo de actividad: entrenamiento, aficionado, profesional, de forma que no se consuma más de lo estrictamente necesario.
GRANDES ESTADIOS QUE YA USAN LA ILUMINACIÓN SOSTENIBLE
La iluminación en grandes estadios es cada vez más sostenible. Cada día son más los clubs que apuestan por ella y existen grandes obras que se han terminado hace poco tiempo que ya la han tenido en cuenta. A continuación, puede ver algunos de los estadios más importantes del mundo que ya han optado por la iluminación sostenible.
Wanda Metropolitado en Madrid
En septiembre de 2017 el Atlético de Madrid se trasladaba a este imponente estadio. Ha sido uno de los pioneros en el uso de iluminación led, lo que reduce hasta en un 30 % el consumo de energía eléctrica.
Otra innovación muy llamativa que presenta esta instalación es el empleo de paneles solares para calentar el agua. Esto conlleva un importante ahorro energético y reduce las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
También utiliza un depósito en el que se recoge el agua de lluvia para limpiar luego el edificio y regar el terreno de juego. Esto demuestra su gran compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Nuevo San Mamés en Bilbao
Ha conseguido ser el primer estadio europeo en obtener la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) que mide la sostenibilidad que tiene el edificio.
Los ahorros en iluminación que consigue este estadio gracias al sistema de iluminación led resultan muy llamativos. Además, también reutiliza el agua de lluvia y se han instalado en él urinarios ecológicos.
Tottenham Hotspur Stadium en Londres
La construcción de este recinto deportivo afecta de forma directa a toda la zona de White Hart Lane. El estadio es la parte central de un proyecto que incluye nuevas zonas verdes, un centro de salud, una escuela, etc.
Dispone de la llamada calefacción de distrito o urbana, una instalación dependiente de una central que se apoya en las energías renovables. El 75 % de los materiales usados provienen del estadio antiguo y, por supuesto, utiliza la iluminación led como principal símbolo de su sostenibilidad.
En definitiva, la iluminación sostenible en los grandes estadios se está convirtiendo en una norma. Todas las ventajas que aporta este sistema son indiscutibles ante otros más tradicionales. Si tiene algún tipo de duda relacionada con este tema, contacte con Gewiss. Somos expertos en iluminación deportiva sostenible.