PREENCHER O MÓDULO E ENVIAR UM E-MAIL


La iluminación en aeropuertos implica diseños y planteamientos de calado. Este tipo de espacios son grandes infraestructuras y, como tales, necesitan una red de luz igualmente amplia para mantener la seguridad y el confort.
Iluminación en aeropuertos
La iluminación en grandes espacios como los aeropuertos se ha considerado, a lo largo de las décadas, como algo utilitario. Su gran coste anual y las dificultades logísticas y organizativas para los cambios estructurales, han impedido, en muchos casos, abordar revisiones de planteamiento.
No obstante, está surgiendo una nueva mentalidad, donde la iluminación inteligente y el confort visual son algunos de los conceptos clave ligados a este nuevo enfoque. En este nuevo paradigma, seguridad, mantenimiento sencillo y sostenibilidad también son aspectos irrenunciables.
De esta manera, los sistemas de iluminación de grandes dimensiones recurren a proyectores con las más altas exigencias y prestaciones lumínicas. Esto les garantiza esa seguridad combinada con el confort visual que se busca en estos lugares.
Sumado a esto, hay que tener en consideración toda una serie de estándares de calidad. Los productos tienen que estar probados y cumplir requisitos muy concretos. Adicionalmente, la trazabilidad de los componentes y la implementación de sistemas de gestión basados en normas como la ISO 9001, la ISO14001 y ISO45001 son cuestiones primordiales.
Tipos de luminarias
Una nueva generación de luminarias ha comenzado a poblar los ecosistemas aeroportuarios. Espacios como las salas de espera y las pistas de despegue y aterrizaje cuentan con proyectores de alta calidad, resistentes, duraderos y eficaces desde el punto de vista energético.
En estos casos, prevalecen los diseños compactos y robustos. Es necesario que sean capaces de soportar todas las condiciones climáticas. Al mismo tiempo, debe primar una óptima calidad de la luz y un alto rendimiento y durabilidad de los proyectores.
Los tipos de luminarias utilizados van desde las de pista para pequeños aeropuertos y aeródromos, hasta las de aproximación para grandes infraestructuras. Estos sistemas pueden ser de baja, media o alta intensidad. También hay controladores para encender, controlar y verificar, junto a una amplia gama de luminarias de interior y exterior.
Iluminación inteligente en aeropuertos
La Iluminación en aeropuertos ha entrado en un proceso de transición hacia sistemas más inteligentes. Esto implica la instalación de redes que facilitan los procesos y cambian sus condiciones de iluminación en la medida en que situación lo requiere.
Esto es posible gracias a sensores y sistemas de seguimiento con información compartida entre las aeronaves y el propio aeropuerto. Al fin y al cabo, el sector de la aviación sigue evolucionando, creciendo y llegando a cada vez más amplios sectores de la población. Así, los sistemas inteligentes de iluminación en las terminales aumentan la eficiencia operativa y mejoran la seguridad, ya que se integra el control de las luminarias, con la vigilancia y los sistemas de seguimiento de aeronaves.
Además, esto permite que consigamos altos niveles de ahorro energético al regular los niveles de luz según la hora del día. También se pueden encender o apagar las luces dependiendo de si los espacios están o no vacíos.
Seguridad y confort visual
Hay una serie de requerimientos técnicos relativos al tipo de luz, uniformidad, potencia, etc., en cada parte del complejo aeroportuario. Esos criterios se trazan atendiendo a objetivos de funcionalidad y, sobre todo, de seguridad y confort visual. Se trata de conseguir las mejores condiciones posibles para el trabajo de todos, desde los pilotos al resto de trabajadores y los pasajeros.
Mantenimiento y sostenibilidad
Uno de los caballos de batalla en este sector es el mantenimiento. A esto se añaden las crecientes exigencias para la utilización de sistemas sostenibles. Por lo tanto, los responsables de este tipo de instalaciones buscan garantizar el rendimiento futuro de los sistemas.
Por eso, está proliferando el uso de la tecnología LED, puesto que es adaptable, resistente y muy duradera. Además, este tipo de luminarias proporcionan grandes ahorros en el consumo eléctrico. En consecuencia, la suma de todos estos factores ofrecen unos niveles de amortización mucho mayores que con la iluminación convencional.
Eficiencia energética
Dado el gran consumo eléctrico de los sistemas de iluminación en estas infraestructuras, la eficiencia energética es un objetivo primordial. Para conseguirla, es importante llevar a cabo la limpieza y mantenimiento de todas las piezas de manera habitual. En ese sentido, la tecnología LED proporciona niveles de ahorro que rondan un 90 % con respecto a los sistemas tradicionales.
Por todo lo dicho, la iluminación en aeropuertos en el siglo XXI se encuentra en un proceso de cambio y evolución. Se trata de adaptar los sistemas a toda una serie de requisitos, entre los que están los de seguridad, calidad, comodidad, funcionalidad y eficiencia energética. No es una tarea fácil, pero estamos hablando de un sector que ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos 50 años y debe adaptarse a las nuevas exigencias del sector y de los usuarios. Si necesita asesoramiento sobre iluminación en estos espacios, contacte con nosotros.