PREENCHER O MÓDULO E ENVIAR UM E-MAIL


La responsabilidad energética debe ser una de las grandes prioridades de una sociedad avanzada. La energía permite que las empresas progresen, que fluyan las inversiones, que se generen empleos, etc. Además, el ahorro energético contribuye a preservar los recursos no renovables y, por lo tanto, colabora con la sostenibilidad y a proteger el medioambiente. Es necesario recordar que la mayor parte de la energía que utilizamos en la actualidad es limitada y cara, por eso es necesario hacer un uso responsable de ella.
POR QUÉ ES IMPORTANTE REDUCIR EL CONSUMO
Hay personas que se preguntan por qué ahorrar energía si ellas pueden permitirse el lujo de pagarla sin ningún problema. Pero no se trata de esto; no es una cuestión económica individual, la responsabilidad energética va mucho más allá. Es un objetivo que debe marcarse toda la sociedad, sin importar el dinero que tenga cada uno. Estos son solo algunos de los motivos por los que resulta imprescindible reducir el consumo eléctrico:
- Alrededor del 60 o 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero están relacionadas con actividades que llevan a cabo los ciudadanos. Con estas emisiones se le hace un daño evidente al planeta. De hecho, el cambio climático es una de sus penosas consecuencias.
- Si cada persona toma conciencia de lo importante que es reducir el consumo, el futuro será mucho mejor para todos. No solo para ellos mismos, sino sobre todo, para las generaciones futuras.
- Se consigue reducir la contaminación; otro de los grandes problemas que tiene la sociedad. La salud de las personas se ve gravemente afectada si no se logra este objetivo, ya que el medioambiente deja de ser seguro y pueden proliferar enfermedades.
- El ahorro económico y ambiental. La energía más rentable es la procedente de fuentes naturales que son inagotables. Es esa la que debe comenzar a ser utilizada por cada vez más personas: la energía renovable. De esta manera, se contamina mucho menos y, además, se consigue ahorrar mucho dinero.
QUÉ ES EL EXCEDENTE ENERGÉTICO
El excedente energético es toda esa energía que se genera sin llegar a ser utilizada. Por ejemplo, es excedente la energía que no se usa y que se genera en las instalaciones fotovoltaicas de algunas viviendas particulares.
Aunque la instalación de placas solares es una buena forma de obtener energía limpia, por lo general, produce estos excedentes energéticos. Existe una gran solución para aprovechar esta energía que no se utiliza. Se trata de verterla a la red eléctrica. De esta manera, no solo se puede volver a aprovechar, sino que quien lo haga puede obtener beneficios por esta venta.
Al optar por el vertido de excedentes, estos pasan a formar parte de la compañía eléctrica con la que tenga un contrato el vendedor. Gracias a ello, podrá negociar un determinado precio con los representantes de dicha compañía u optar por descuentos en la facturación. Estos descuentos se hacen sobre la cuota variable que cada usuario paga; la cuota fija permanecerá inalterable.
Como se puede observar, no se trata de que pueda hacer frente al pago de la factura, sino de aprovechar toda la energía posible para que pueda ser reutilizada. Los beneficios que puede obtener la sociedad gracias a estos gestos son tan sumamente importantes que es necesario concienciar a todas las personas para que lo tengan en cuenta.
UNA RESPONSABILIDAD COLECTIVA
La responsabilidad energética no se puede conseguir si unas personas colaboran y otras no. Debe ser algo colectivo; la sociedad al completo debe concienciarse de que el ahorro de luz o de cualquier tipo de energía es imprescindible para ser respetuosos con el medioambiente y contribuir a la conservación del planeta.
Las futuras generaciones agradecerán estos comportamientos y, no solo eso, crecerán comprendiendo a la perfección la importancia que tienen. Ellos mismos actuarán de esta manera, ya que lo verán algo normal y lógico.
Además de aprovechar el excedente energético como se ha mencionado en el apartado anterior, existen muchas maneras de ahorrar energía. Todas pueden llevarlas a cabo cualquier persona en su casa. Estas son algunas:
- Desconectar todos los aparatos eléctricos de la casa cuando no estén en funcionamiento.
- Adquirir electrodomésticos que sean energéticamente eficientes.
- Aprovechar la luz natural el máximo tiempo posible.
- Reducir el uso de determinados aparatos eléctricos que se suelen emplear con demasiada frecuencia. Estos pueden ser el aire acondicionado, el televisor, etc.
- Utilizar energías renovables, como la procedente de los paneles solares.
En definitiva, la responsabilidad energética debe ser un objetivo primordial. Para ello, es necesario concienciar a toda la sociedad de la importancia que tiene, para que cada persona ponga su granito de arena. En Gewiss favorecemos la sostenibilidad y la concienciación en este sentido. Si está interesado en cualquiera de nuestros servicios, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros. Lo atenderemos encantados.