PREENCHER O MÓDULO E ENVIAR UM E-MAIL


Iluminación inteligente, sostenibilidad y digitalización: claves para la transición ecológica
La iluminación inteligente es necesaria para la transición ecológica al permitir aumentar la eficiencia de un edificio. Representa un ahorro económico y en una reducción del impacto de las construcciones en el medioambiente.
La iluminación inteligente es un factor importante para la transición energética, ya que ofrece una serie de ventajas que redundan en un menor consumo eléctrico. Gracias a esta optimización, no se malgasta electricidad, pues se usa solo cuando es necesaria. Pero ¿cómo influye la digitalización en su implantación? Lo analizamos en este artículo.
Iluminación inteligente y sostenible
Se trata de una iluminación que implementa diferentes tecnologías. Estas permiten conectar las luminarias a un control central y sin necesidad de cables. Por ejemplo, se efectúa una conexión por bluetooth de los dispositivos de un edificio, lo que posibilita monitorizar su rendimiento y funcionamiento. Así, es posible optimizar el consumo de energía.
La conectividad es otro factor que hemos de tener en cuenta. En la actualidad, es posible diseñar una instalación completamente inalámbrica. Las luces se conectan a unos sensores que las activan mediante bluetooth o wifi. Esto nos permite un control a través de internet y de una amplia variedad de dispositivos. También es posible automatizar el funcionamiento de las luces, que solo se activarán en determinados casos que pueden configurarse.
Gracias a estas y otras tecnologías, como la iluminación led, podemos disminuir el consumo en un 80 %. En un entorno en el que los precios de la energía aumentan de forma continuada, cada vez es más importante reducir los costes. Además, para el año 2050, diferentes Gobiernos, como el español, han marcado el objetivo de cero emisiones de dióxido de carbono. Por lo tanto, es preciso implementar las mejores soluciones en iluminación inteligente para ganar en sostenibilidad.
Digitalización
La sostenibilidad y la digitalización tienen que ir de la mano. Al disponer de cada vez más soluciones informáticas, es posible optimizar el consumo de edificios enteros. Por ejemplo, una red IoT (internet de las cosas) es una buena alternativa para poner en práctica. Se trata de una red de dispositivos conectados entre sí y a un nodo central.
Un edificio que cuente con una instalación de este tipo gana en sostenibilidad y, al mismo tiempo, aprovecha todas las ventajas que ofrece la digitalización. Es posible supervisar toda clase de factores, desde los más triviales a otros de gran relevancia. Ya sea un dispositivo que falla o el consumo de un área específica, esta información puede conocerse en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones.
Por otro lado, la digitalización también nos brinda un elevado grado de personalización. Cada edificio presenta unas necesidades propias, las cuales dependen de la actividad a la que se destina y de sus usuarios. No es lo mismo un bloque de oficinas que uno de pisos. Por tanto, es fundamental adaptarse para optimizar el consumo eléctrico y ganar en sostenibilidad, pero a través de instalaciones que no sean demasiado caras.
Iluminación eficiente
Hoy en día, conseguir una iluminación eficiente es posible, solo hay que combinar las tecnologías adecuadas y adaptarlas a cada edificio. Este último aspecto es básico. Es preciso analizar la situación de cada construcción para determinar sus necesidades. Un plan que no las tenga en cuenta está condenado al fracaso, ya que no se conseguirá la máxima eficiencia. Se perderá todo tipo de información que puede llegar a ser vital.
Además, hemos de tener claro que la tecnología es un medio y no un fin. Gracias a su aplicación, podemos elevar la eficiencia energética de un edificio. Sin embargo, emplearla sin mayores motivaciones solo contribuirá a generar un gasto superfluo, algo que debemos evitar.
Innovación en la iluminación
La iluminación y la transición ecológica se relacionan estrechamente. Esto se debe a que, como hemos visto, resulta imprescindible optimizar los sistemas de iluminación, ya que es uno de los gastos más importantes de casi cualquier negocio. Por ejemplo, una oficina necesita mantener las luces encendidas a lo largo del día para que los empleados no tengan problemas para efectuar su labor.
Además, es muy importante apostar por la innovación. Sin ella no se podrán alcanzar nuevas luminarias y soluciones que contribuyan a un menor consumo.
Sostenibilidad en los sistemas de iluminación
Al final, es posible conseguir un sistema de iluminación sostenible. Al aprovechar al máximo las tecnologías existentes y la digitalización, se reduce el consumo energético. Esto redunda en una menor emisión de gases de efecto invernadero, ya que se consigue una optimización de uso. Pero, para lograr un impacto a gran escala, se deben mejorar los sistemas en la mayoría de edificaciones.
El problema en la actualidad radica en que únicamente el 2 % de los edificios españoles tiene una calificación A o B en su eficiencia energética. Así que aún queda un largo camino que recorrer, el cual está marcado por el uso de las tecnologías y los sistemas de iluminación adecuados.
En definitiva, la iluminación inteligente es un factor básico para la transición ecológica, pues es capaz de optimizar el consumo energético con unos resultados sobresalientes. Sin embargo, se debe extender su utilización a muchas más edificaciones. En Gewiss le ofrecemos la mejor asistencia técnica para su instalación. ¡Contáctenos!