PREENCHER O MÓDULO E ENVIAR UM E-MAIL

Note que os campos marcados com um asterisco são obrigatórios *
MENSAGEM

Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030

¿Sabe qué es la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030? Con ella se busca que sea Sostenible y accesible para todos. Es algo prioritario ya los gases de efecto invernadero son un grave problema para el planeta.


El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de diciembre la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Esta propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) supone cumplir con uno de los hitos que se han pactado con la Comisión Europea para recibir una serie de ayudas que impulsen y transformen la economía tras la crisis provocada por la covid-19.

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD SEGURA, SOSTENIBLE Y CONECTADA 2030

Es una estrategia que está basada en 9 ejes divididos en 41 líneas de actuación y 150 medidas concretas. Los principales objetivos que se persiguen para los próximos años son los siguientes:

  • Conservación de las infraestructuras.
  • Fomento de las fuentes de energía y de modos limpios y saludables.
  • Apuesta por la movilidad cotidiana.
  • Transformación del propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Desarrollo una movilidad de bajas emisiones e inteligente.

Se sometió a un proceso de participación pública en el último trimestre de 2020 para entablar un debate con todos los actores del ecosistema de la movilidad. Además, no debemos olvidar que cuenta con dos importantes apoyos: la Ley de Movilidad Sostenible y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
 

EJES

Los 9 ejes en los que se estructura esta estrategia intentan conseguir una movilidad sostenible, segura y conectada. A continuación, mencionamos cada uno de ellos y qué persiguen.

Movilidad para todos

Busca ofrecer a todas las personas soluciones de movilidad pública alternativas al uso del vehículo privado. Incide especialmente en la movilidad cotidiana y en la inclusiva. Para lograr estos objetivos, es necesaria una planificación más coordinada entre todas las Administraciones competentes e integrar las políticas de desarrollo urbano y movilidad.

Nuevas políticas inversoras

Este eje incide en la transición de una política de inversión en infraestructuras a una que se base en la movilidad. En este sentido, tienen especial relevancia la planificación y la gestión estratégica de la red ferroviaria y viaria. El objetivo es garantizar una financiación adecuada de las infraestructuras y servicios de transporte como elementos fundamentales para un funcionamiento sostenible de la movilidad.

Movilidad segura

Con este eje se intenta reforzar la inversión en seguridad, las organizaciones de control y supervisión, la vigilancia frente a actos ilícitos y las políticas de gestión en caso de emergencias. Es decir, se busca que la movilidad sea completamente segura para todos los ciudadanos.

Movilidad de bajas emisiones

Se basa en el desarrollo de fuentes de energía sostenibles a través de medios de transporte de bajas emisiones, como la movilidad eléctrica. Gracias e estos sistemas, aumenta nuestra calidad de vida y se hace un uso más eficiente de los recursos y de la gestión de medios y terminales de transporte.

Movilidad inteligente

Sin duda, necesitamos aprovechar la transformación digital para conseguir un sistema de movilidad más eficiente que el actual. De esta manera, se optimiza la experiencia del usuario, se lleva a cabo una gestión más inteligente de las infraestructuras y se otorga un fuerte impulso a la I+D+i en movilidad.

Cadenas logísticas intermodales inteligentes

Hoy en día, resulta fundamental potenciar la intermodalidad para aumentar la competitividad, la eficiencia y la fiabilidad en el transporte de mercancías. Además, se va a priorizar que este se realice por ferrocarril en las agendas públicas y privadas. Para ello, se involucrará a las empresas públicas adscritas al MITMA en el desarrollo de la intermodalidad del transporte.

Conectando Europa y conectados al mundo

Se trata de crear un espacio único de transporte europeo a través de la conexión de los grandes puertos, las zonas industriales y las terminales logísticas intermodales. Es un objetivo muy ambicioso, por lo que resulta básico intensificar la cooperación con la Comisión Europea y con nuestros países vecinos para coordinar la mejora de las infraestructuras fronterizas.

Aspectos sociales y laborales

La concienciación a la ciudadanía sobre la importancia de una movilidad sostenible y segura es algo fundamental. Por otro lado, en ningún momento los nuevos modelos de negocio pueden suponer una amenaza para los derechos laborales. Además, es necesario establecer medidas para dar mayor visibilidad al papel de la mujer en el sector.

Evolución y transformación del MITMA

El cambio de paradigma en la movilidad obliga a que el propio ministerio deba evolucionar y sufrir determinadas transformaciones. Esto implica importantes modificaciones en la cultura interna de la organización, pero también cambios externos de cara a la sociedad que muestren un Gobierno más abierto y accesible.

La Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 supone un avance fundamental para que durante los próximos 10 años se produzcan una serie de cambios imprescindibles en este sector. En Gewiss sabemos que la movilidad sostenible es cada día más necesaria, por eso llevamos muchos años apostando por los vehículos eléctricos y por instalar puntos de recarga. Si está interesado en nuestros servicios, solo tiene que contactar con nosotros.

Erro de envio da solicitação.
Por favor tente de novo mais tarde!
Obrigado!
A sua solicitação foi enviada corretamente