PREENCHER O MÓDULO E ENVIAR UM E-MAIL


Electrolineras rápidas: la recarga de un futuro que ya es presente
Estamos afrontando la transición hacia el Vehículo Eléctrico. El parque móvil tiene un gran reto por delante, y ya son muchas las actuaciones que se están realizando. Cada vez se ponen en servicio más cargadores ultrarrápidos. ¿Qué son?
Las electrolineras rápidas están ganando impulso en nuestro país. Para dar un paso más en esta transición hacia el vehículo eléctrico, el pasado mes de marzo se inauguró en Girona la primera electrolinera ultrarrápida de España. Pero ¿en qué consisten y cómo funcionan? En este artículo le detallamos todas las claves con el fin de que pueda aproximarse a la tecnología del futuro.
ELECTROLINERAS ULTRARRÁPIDAS
Cuando el consumidor español empezó a interesarse con los coches eléctricos, rápidamente se hizo patente un problema. Las plataformas de carga eran insuficientes y, en la mayoría de los casos, estaban demasiado lejos. Por ello, los ayuntamientos y edificios públicos se vieron obligados a incorporarlas.
Recientemente, se ha construido la primera electrolinera ultrarrápida del país. Se encuentra en la AP-7, en Junquera (Girona), muy próxima a la frontera con Francia. El objetivo es agilizar las comunicaciones terrestres con Europa en un marco de sostenibilidad plena en el transporte.
Si hablamos de cifras, podrá ver cómo es toda una instalación emergente. Permitirá recargar hasta ocho automóviles a la vez gracias a sus cuatro cargadores dobles con 350 kW. De manera general, cuenta con una potencia de 1,4 MW, lo que garantiza una autonomía de 100 kilómetros en tan solo 3-10 minutos de carga.
ELECTROLINERAS: TODO LO QUE DEBEMOS SABER
Si se cumple el objetivo del Gobierno (prohibir la venta de coches de gasolina y diésel para 2040), durante los próximos años veremos cómo las gasolineras van dejando paso a las electrolineras en España. Este sistema emergente consiste en un espacio específicamente distribuido para la recarga de los coches eléctricos.
En este sentido, las electrolineras rápidas funcionan con energías renovables (solar fotovoltaica o eólica, frecuentemente) y son equiparables a las estaciones de servicio. Se localizan, sobre todo, en las autopistas o autovías, aunque su gran expansión las va a llevar al interior de las ciudades.
Por otro lado, los expertos afirman que el precio de cargar las baterías en una electrolinera será considerablemente más barato. Este es el motivo por el que, desde el sector, se habla de una inversión de futuro. Además, hemos de tener en cuenta las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos.
CON QUÉ VELOCIDAD SE RECARGA UN VEHÍCULO ELÉCTRICO
Esta ha sido durante años una de las principales preocupaciones del consumidor. Si se plantea la eficacia de este sistema en relación con el tiempo necesario, encontramos cinco modalidades de carga. Para aportar las cifras, partiremos de una batería convencional de 24 kWh.
Carga superlenta
En realidad, este sistema está en declive y es difícil de encontrar. La intensidad suele centrarse en los 10 amperios, lo que conlleva unas 10-12 horas de carga.
Carga lenta
La intensidad, en este caso, sube hasta los 16 amperios. Todo ello hace que el proceso necesite entre 6 y 8 horas para completarse. Es una de las opciones más exploradas en el ámbito doméstico.
Carga semirrápida
Teniendo en cuenta que la potencia se incrementa hasta los 22 kW, se requiere una hora y media, aproximadamente. Lo más común es encontrar este tipo de carga en empresas o aparcamientos públicos.
Carga rápida
Esta opción, presente en las electrolineras rápidas, está recibiendo un gran impulso gracias a su capacidad de carga en solamente media hora. Para ello, se recurre a una potencia que varía entre los 44 y 50 kW.
Carga ultrarrápida
La carga ultrarrápida solo es apta para las baterías de última generación. Permite repostar en únicamente unos minutos gracias a sus 150 kW de potencia.
PUNTOS DE RECARGA EN ESPAÑA: CIFRAS
Este año, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y Electromaps elaboraron un estudio sobre los puntos de recarga en España. Para ello, partieron de potencias superiores o iguales a 250 kW, que es el sistema más popularizado a nivel europeo. Estas son algunas de sus conclusiones:
- La Comunidad de Madrid y Cataluña son las regiones con mayor presencia (16 y 12 puntos, respectivamente).
- País Vasco y Andalucía cuentan con 10 puntos cada una, completando las únicas cuatro comunidades autónomas que igualan o superan la decena.
- Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja y las dos ciudades autónomas no tienen ningún punto.
Cabe destacar, eso sí, que estos espacios están presentes en todo el territorio nacional. Sin embargo, nos referimos a aquellos con una potencia superior a 250 kW, que suponen solo el 9,3 % del total. Dejando a un lado este criterio, podríamos hablar de casi 12 000 puntos repartidos por el país.
En definitiva, las electrolineras rápidas han llegado para quedarse. Sin embargo, aún hay bastante trabajo por hacer para disfrutar de una cobertura que realmente permita emprender esta revolución con eficacia. Para 2023, distintos sectores demandan que la cifra haya alcanzado los 30 000 puntos de recarga, con una importante presencia de los rápidos y ultrarrápidos. ¡Hagamos posible el progreso!