PREENCHER O MÓDULO E ENVIAR UM E-MAIL

Note que os campos marcados com um asterisco são obrigatórios *
MENSAGEM

Cuánto ahorraremos en impuestos colocando iluminación led en el alumbrado público

                                                          


El ahorro con iluminación led es posible. Muchas familias han reemplazado sus halógenos y bombillas incandescentes por esta alternativa para reducir su consumo energético, algo que también es aplicable al alumbrado público. ¿Cuál es el gasto que se puede recortar? Lo analizamos en este artículo.
 

LA RENTABILIDAD DEL LED EN LAS CIUDADES

La iluminación led se extiende por las ciudades de todo el país, ya que el Gobierno busca mejorar la eficiencia en plena crisis energética. Esta situación de crisis ha provocado que los precios del gas se disparen, lo que afecta a la generación de electricidad e impacta de lleno en las facturas.

Sin duda, utilizar esta tecnología es todo un acierto. Una lámpara led media de uso doméstico consume unos 6 kWh, mientras que una incandescente llegaba hasta los 40. Incluso es capaz de superar a las de bajo consumo (9-13 kWh) de fluorescencia, que van a dejar de estar permitidas en este recién estrenado año. Además, su vida útil es superior, pues se sitúa entre las 30.000 y las 100.000 horas. Por tanto, es una solución que cumple con creces con los objetivos que persiguen los Estados.

Tras unos años desde que la tecnología led se convirtió en una alternativa real a la tecnología tradicional, ya tenemos experiencia de los grandes ahorros que se obtienen por dos vías. La primera por ser una tecnología que necesita menos energía para producir la misma cantidad de luz, la segunda por la posibilidad de gestión remota que permite adecuar la iluminación a las condiciones de la vía, evitando gastar cuando no es necesario.


EL AHORRO EN EL GASTO PÚBLICO

En cuanto al ahorro del gasto público, el Gobierno de España ha incluido la iluminación led en su paquete de medidas contra la crisis energética. De hecho, su instalación en el alumbrado público supondrá una reducción del gasto de entre el 39% y el 67%. Para conseguir este objetivo, se utilizará un alumbrado funcional, destinado a las vías de circulación y uno ambiental para las zonas urbanas.

Hemos de tener en cuenta que en España existen un total de 8 849 839 puntos de luz que suponen un consumo eléctrico de 5296 GWh/año. El ahorro que se conseguiría en el caso de la sustitución total a led sería de 2000 GWh para todo el país. No obstante, las propuestas del Gobierno son voluntarias, lo que implica que algunas comunidades autónomas y ayuntamientos podrían no llevar a cabo las indicaciones.

Por otra parte, la implantación de la nueva iluminación no se llevará a cabo en el corto plazo, ya que es necesario desarrollar el proyecto y adjudicarlo antes de que empiecen las obras. De este modo, completar la sustitución variará en función de las características de cada ciudad. Por ejemplo, cambiar las luminarias de Gijón (en el entorno de las 43.000 unidades) supondrá un año completo de trabajo. En una urbe como Madrid se requerirá de más tiempo.

En cualquier caso, los resultados finales los notaremos en el bolsillo, pues disminuirá de forma considerable el gasto en iluminación. Esto también puede conllevar la reducción de impuestos, ya que el sistema público no gastará tanto como antes. Aunque aún tendremos que esperar un tiempo para comprobar si los planes llegan a buen puerto, todos los datos y previsiones están a favor de la tecnología led.
 

¿DEBERÍAMOS REDUCIR SU CONSUMO?

Reducir el consumo energético se ve como una propuesta para disminuir los precios de la luz. No obstante, la solución idónea ha de basarse en el aumento de la eficiencia. No se trata de evitar el gasto, sino de utilizarlo de la forma más óptima posible. A esto contribuyen las luminarias led, ya que utilizan una menor cantidad de electricidad para dar el mismo resultado luminotécnico.

El ser humano ha buscado constantemente la eficiencia en todas sus actividades. En este sentido, siempre ha tratado de gastar menos energía en las actividades que lleva a cabo para conseguir igual o mejores resultados. Por ejemplo, la sustitución de la fuerza humana por la animal supuso un salto de gigante en la agricultura mucho antes de la introducción del tractor.

Reducir el consumo sin más acabaría en parte con el problema de la crisis energética, pero no podemos olvidar que también conllevaría un empobrecimiento generalizado. La energía es fundamental para el bienestar de las personas y la riqueza de las naciones, por lo que tiene que ser lo más barata y abundante posible para seguir progresando. Por lo tanto, el aumento de la eficiencia en todos los ámbitos involucrados es la auténtica solución. Así conseguimos que los recursos, que siempre son escasos, resulten mucho más rentables y duraderos.

El ahorro con iluminación led es real y muy necesario. Si queremos reducir nuestro impacto en el medioambiente, tenemos que hacerlo mediante la eficiencia. Este tipo de iluminación es una de las múltiples soluciones disponibles. Para combinarlas y obtener el mejor resultado, en Gewiss ofrecemos asesoramiento técnico. ¡Reduzca su consumo con tecnologías clave!

Erro de envio da solicitação.
Por favor tente de novo mais tarde!
Obrigado!
A sua solicitação foi enviada corretamente