Sostenibilidad
jun. 2025

Control de carga eléctrica: gestión inteligente para la continuidad en instalaciones domésticas

Tiempo de lectura: 4 min.

El control de la carga eléctrica previene sobrecargas desactivando únicamente los dispositivos no prioritarios, garantizando así la continuidad y seguridad de las instalaciones domésticas. Una función ideal para sistemas domóticos, permite una gestión inteligente del consumo con monitorización remota, notificaciones en tiempo real y ahorro energético personalizado.

¿Qué es el control de carga eléctrica y por qué es tan importante?

El control de carga eléctrica es un sistema que evita que el contador de la compañía eléctrica se dispare en caso de sobrecarga. El sistema funciona anticipando la demanda excesiva de energía y desactivando únicamente los dispositivos no prioritarios, evitando así cualquier interrupción del servicio.
 

Si el sistema detecta curvas de carga anormales y excesivas, únicamente desactiva las cargas seleccionadas como no prioritarias, dejando en funcionamiento los sistemas esenciales (aquellos seleccionados como prioritarios) para mantener las funciones y la seguridad de la vivienda.
 

El control de la carga se gestiona mediante una unidad central y varios dispositivos periféricos que actúan como interruptores y están asociados a cada elemento de la vivienda conectado a la red eléctrica, y que monitorizan y transmiten continuamente el consumo.
 

La domótica permite la integración de la gestión de cargas en las funciones del sistema domótico, con control remoto de los patrones de consumo y posibles notificaciones vía app.

Las ventajas de la gestión inteligente de la carga: seguridad, eficiencia y continuidad

Una ventaja evidente de un dispositivo de control de carga para los habitantes de la vivienda es que ya no necesitan desconectar todas las cargas para que el contador reinicie. Además, previeniendo sobrecargas, ayuda a evitar daños en los electrodomésticos y, en general, aumenta el confort.
 

Siempre que se detecte una situación de sobrecarga, se indicará mediante una señal acústica, para una gestión básica de la carga, o mediante la aplicación app, para una gestión más avanzada.
 

La información de consumo recopilada ayuda a identificar el consumo de cada electrodoméstico y la tarifa horaria más ventajosa según el uso del hogar. También contribuye a la contención de costes al reducir automáticamente el consumo energético de un sistema de calefacción o refrigeración eléctrico.
 

Como veremos en breve, la gestión de cargas prioritarias y no prioritarias permite optimizar todos los aspectos de las necesidades de un hogar, decidiendo qué dispositivos son esenciales si el sistema detecta una curva de carga excesiva.

 

Cómo controla el dispositivo el consumo de energía

En concreto, actúa como relé para controlar el consumo de energía y evitar sobrecargas. Desactiva las cargas no prioritarias conectadas mediante conexión por cable (o tecnología inalámbrica) y las reactiva tras un periodo de tiempo definido (configurable).
 

Las funciones de monitorización y medición del dispositivo están perfectamente interconectadas con el sistema de casa inteligente, permitiendo la recopilación de datos en tiempo real por parte del sistema y la monitorización del consumo por parte del usuario.
 

Esta categoría de relés permite visualizar en pantalla la potencia activa instantánea (absorbida y entregada) y la energía activa (absorbida y entregada), para tener una visión más clara de qué aparatos requieren más energía y de las necesidades generales del hogar.

 

Gestión de cargas prioritarias y desactivación de cargas no prioritarias: un ejemplo práctico

Una de las funciones más útiles es, sin duda, la posibilidad de crear cargas prioritarias y no prioritarias, distinguiendo los dispositivos que son más importantes y no deben perder energía, y aquellos que son menos cruciales y pueden ser interrumpidos.
 

En otras palabras, el sistema desactiva las cargas no prioritarias para evitar que los dispositivos prioritarios corran la misma suerte.
 

Por ejemplo, la lavadora y el lavavajillas se pueden configurar como no prioritarios, mientras que otros electrodomésticos y dispositivos del hogar se establecen como prioritarios, para establecer qué servicios mantener y cuáles suspender en caso de necesidad, en función de los requerimientos específicos del usuario.
 

De esta forma, si se supera el umbral sin que el usuario sea consciente inmediatamente de ello, los dispositivos prioritarios seguirán funcionando, mientras que la lavadora y el lavavajillas volverán a arrancar en el punto en el que interrumpieron su programa, sin consecuencias graves y sin necesidad de operaciones manuales para reiniciar el contador de la compañía eléctrica.

 

Descubre productos relacionados

Compartir

Escríbanos

¿Necesita información sobre productos o servicios de Gewiss?