Sostenibilidad
jun. 2025

Medición inteligente: medir y aumentar la eficiencia en tiempo real

Tiempo de lectura: 6 min.

La medición inteligente (Smart Metering) facilita la medición y la gestión del consumo eléctrico en tiempo real gracias a los contadores inteligentes conectados. Los datos precisos, el control remoto, una mayor eficiencia y las normas europeas promueven un uso informado de la energía, lo que ayuda a reducir el desperdicio mediante un uso más eficiente de los dispositivos.

¿Qué es la medición inteligente de electricidad y cómo funciona?

La medición inteligente para electricidad consiste en la lectura y gestión remota de contadores inteligentes, lo que permite medir el consumo eléctrico mediante la recopilación de datos precisos, actualizados y en tiempo real.
 

Pero, ¿cómo funcionan los contadores inteligentes? Los contadores inteligentes son capaces de detectar y registrar el consumo de electricidad, y están equipados con tecnologías de comunicación para enviar datos tanto al usuario como al proveedor, de modo que ambos puedan beneficiarse de información rápida sobre el estado del servicio y la eficiencia del consumo.

Ventajas de los contadores inteligentes para la eficiencia energética

Los contadores eléctricos inteligentes son una innovación importante en la gestión energética. En comparación con los contadores tradicionales, ofrecen lecturas más confiables y modernas, con sugerencias en tiempo real y mayor precisión.
 

Gracias a su interconexión con los protocolos estándar de comunicación domótica, los usuarios pueden acceder a modelos detallados de consumo. Estos modelos permiten una gestión de la energía más eficiente mediante la toma de decisiones informadas y estratégicas, y pueden consultarse a través de una aplicación (app) o un panel de control.
 

Esta inmediatez y completitud de la información permite a los usuarios estar mejor informados sobre su consumo, fomentando un uso más racional y consciente de los recursos. También hay beneficios para los gestores de la red, quienes pueden identificar fallos, averías y posibles mejoras de eficiencia.
 

Los contadores eléctricos inteligentes pueden integrarse en sistemas modulares, donde la protección, el control, la programación y la señalización se pueden combinar para crear instalaciones eléctricas sofisticadas con los más altos estándares de seguridad.

 

Cómo medir el consumo eléctrico con contadores inteligentes

Las funciones avanzadas de los contadores inteligentes, como la capacidad de ver el consumo eléctrico en tiempo real, son accesibles a través del propio sistema de monitorización del hogar inteligente, gracias a las interconexiones estandarizadas.
 

Los datos están disponibles cada 15 minutos, por lo que se pueden realizar todas las mediciones puntuales y estimaciones necesarias para un uso más eficiente de la energía. Los contadores suelen estar provistos de un botón para visualizar:
 

  • la lectura actual

  • el código de cliente

  • el consumo en las franjas horarias F1, F2 y F3

  • la potencia máxima registrada por el contador

  • la potencia instantánea absorbida y suministrada en kW

  • la energía absorbida y suministrada en kWh


La conexión cableada o inalámbrica permite luego la transmisión de datos a la app y a las series domésticas, donde, además de los datos mencionados, el usuario puede monitorizar información detallada como el consumo (más o menos regular) de los electrodomésticos individuales.
 

Para mayor seguridad, los contadores inteligentes también son capaces de enviar notificaciones en caso de consumo inusual, lo que podría ser un síntoma de un mal funcionamiento del sistema o defectos en los dispositivos conectados.

 

Regulaciones y requisitos para la instalación de contadores inteligentes

La medición del consumo eléctrico a través de la medición inteligente es uno de los elementos centrales de la política europea vinculada a la sostenibilidad energética y a la promoción de un mercado de suministro más eficiente y competitivo.
 

La primera directiva europea fue la 2009/72/CE que solicitaba a los estados miembros realizar un análisis de costes/beneficios sobre la introducción a gran escala de contadores inteligentes. Si el resultado era positivo, la Directiva establecía un objetivo de instalación de al menos el 80% de contadores inteligentes para 2020.
 

Uno de los beneficios más significativos que surgió de los análisis —y que impulsó la transición— fue el ahorro energético generado por el aumento de la conciencia del usuario con respecto a sus hábitos de consumo.
 

Tener un acceso continuo a la información demostró ser un factor decisivo para cambiar hábitos y la toma de decisiones relativas a la electricidad, además de sensibilizar sobre las diversas acciones que contribuyen al ahorro de energía.
 

Posteriormente se introdujo la Directiva Europea 2012/27/UE en materia de eficiencia energética con una nueva definición de "sistema de medición inteligente" que pone mayor énfasis en la importancia del acceso oportuno a la información sobre el consumo de energía para el usuario.
 

Este decreto legislativo condujo al lanzamiento del proceso de consulta y definición de las disposiciones generales, las funciones de medición específicas y el rendimiento de los sistemas de medición inteligente de segunda generación.
 

Por último, es importante recordar que la Resolución 646/2016 introdujo una vía rápida para la evaluación y aprobación de los planes de instalación de contadores 2G, eliminando el requisito de realizar el análisis de costes/beneficios.
 

El sitio web de la Autoridad Reguladora de Redes de Energía y Medio Ambiente proporciona una visión completa de todas las disposiciones generales y regulaciones para cada caso de aplicación.

 

Compartir

Escríbanos

¿Necesita información sobre productos o servicios de Gewiss?