Share
Innovación
feb. 2025

Cómo diseñar el sistema eléctrico de un centro deportivo

Tiempo de lectura: 4 min.

Desde el diseño del sistema eléctrico hasta el cableado del cuadro, garantizar energía suficiente para cada función de un centro deportivo requiere experiencia, conocimientos y una cuidadosa consideración. Veamos juntos los pasos fundamentales y la importancia de contar con profesionales del sector, para realizar la inversión adecuada en función de los servicios que se puedan asociar a los productos existentes en el mercado.

Los elementos de un gran sistema eléctrico

El sistema eléctrico de un centro deportivo es un sistema complejo que conecta muchos dispositivos diferentes para garantizar la continuidad del servicio en cada parte de la estructura, que tiene la tarea de gestionar el paso de una corriente eléctrica incluso con amperajes muy elevados. 

Todo comienza en la cabina del transformador, donde llega la electricidad. Esto ingresa al panel principal, una caja que contiene muchos dispositivos de protección, llamados interruptores. Cada uno de ellos está conectado a una carga eléctrica adecuada a su tamaño y capacidad.

Desde el panel principal la corriente se ramifica hacia un subpanel, que a su vez la dirige a través de una serie capilar de subpaneles de dimensiones cada vez más pequeñas. 

Los sistemas muy grandes tienen numerosos cuadros de distribución, dispuestos a lo largo de tantas líneas como dan lugar a la distribución secundaria. El panel primario -el principal- puede manejar hasta varios miles de amperios, siendo responsable de todo el flujo de corriente eléctrica.

Para darte una comparación, considera que una casa particular tiene, en promedio, un sistema de 25 amperios. Cuanto mayor sea la instalación, más capaz será su centralita principal, como ocurre con los  estadios de los grandes equipos de fútbol .

En el caso de una instalación deportiva, por tanto, hay muchos interruptores y están distribuidos en cuadros eléctricos de diferentes tamaños, que pueden gestionar tanto el flujo general como las funciones de una única estancia: por ejemplo la nevera de la sala de reuniones o la iluminación de los vestuarios.

Otra característica que diferencia un cuadro de otro es la capacidad de resistir a los agentes atmosféricos. Algunos cuadros están diseñados para ser estancos y poder funcionar en el exterior de los edificios.

 

Los pasos para crear un sistema eléctrico

Pero ¿cómo se crea el sistema eléctrico de un centro deportivo? Por lo general y según el tipo de instalación, ya a partir de 10 kW puede ser necesario un proyecto realizado por un ingeniero contratado por el cliente, inscrito en el registro, quien asume la responsabilidad del éxito del proyecto.

El instalador está obligado a emitir una declaración de conformidad, a menudo utilizando software de diseño de instalaciones: dada la complejidad de los grandes sistemas, estas medidas protegen al cliente, ya que el diseñador y el instalador asumen la responsabilidad del trabajo y de haberlo llevado a cabo de manera competente.

Ahora pasamos a la fase de presupuesto. También en este caso se utiliza un software  puesto a disposición por los fabricantes, que permite realizar estimaciones muy precisas en tiempos  muy cortos. En base a las necesidades del cliente, el diseñador elabora en el software una lista de elementos necesarios como bombas de agua, lámparas, torres de alta tensión. En esta etapa  también se decide el amperaje  de los interruptores y cuadros, asegurando que sean los adecuados para manejar la potencia necesaria. Una vez diseñado el proyecto del sistema eléctrico, el instalador lo lleva a cabo utilizando los productos más adecuados. Si el tiempo de producción es ajustado o para simplificar proyectos complejos, puedes utilizar cuadros ya cableados por el fabricante, quien se encargará de elegir todos los elementos, ahorrándole la compra y montaje de componentes sueltos. El fabricante certifica los cuadros cableados y el instalador puede adjuntar esta certificación a la declaración de conformidad al final de las obras. Una garantía de seguridad, un ahorro de tiempo para el cliente final y un menor riesgo de que el instalador cometa errores de los que tendría que responder personalmente. La relación con el fabricante permite además comprar siempre al mismo tiempo varios componentes unidos al sistema: canaletas para cables, dispositivos de iluminación, etc., reduciendo aún más los tiempos de preparación para la obra.

¿En quién confiar para la creación del sistema eléctrico?

Hoy más que nunca, contar con profesionales competentes es importante para evitar accidentes, interrupciones del servicio que pueden acarrear pérdidas económicas y tiempos de ejecución excesivamente largos. 

Como hemos visto, los cuadros cableados por el fabricante permiten ahorrar tiempo y ganar en seguridad y certificaciones de calidad de los trabajos realizados. El software disponible también es crucial en esto, ya que simplifica y automatiza muchos procesos. 

Un sistema que no está diseñado según las reglas del arte puede dar lugar a diversos problemas: interruptores que no son adecuados a la carga y abren el circuito e interrumpen el suministro de energía, mantenimiento más frecuente que no siempre se realiza en los momentos correctos, fallos del sistema que requieren controles e inspecciones en cuadros individuales.

Por tanto, es fundamental contar con empresas con una posición consolidada en el sector, capaces de intervenir en grandes proyectos, que expidan certificaciones adicionales a las exigidas por la ley y que puedan simplificar la ejecución de los proyectos gracias a su experiencia y especializaciones horizontales en múltiples sectores de aplicación.

Descubra las gamas relacionadas

MSX<br />Interruptor de caja moldeada para distribución de energía
Interruptores en caja moldeada
MSX
Interruptor de caja moldeada para distribución de energía
Mostrar
Gama QDX 630 L<br />
Armarios modulares hasta 630A - IP43
Cuadros de distribución
Gama QDX 630 L
Armarios modulares hasta 630A - IP43
Mostrar
Gama QDX 630 H<br />
Armarios modulares y monobloc hasta 630A - IP55
Cuadros de distribución
Gama QDX 630 H
Armarios modulares y monobloc hasta 630A - IP55
Mostrar
QDX 1600 H<br /> Envolventes modulares hasta 1600A - IP55
Cuadros de distribución
QDX 1600 H
Envolventes modulares hasta 1600A - IP55
Mostrar

Compartir

Escríbanos

¿Necesita información sobre productos o servicios de Gewiss?