Davide Gamba actualmente trabaja como Socio de Innovación en Negocios Digitales en el Departamento de Transformación Digital, Sistemas de Información, Seguridad y Cumplimiento de Gewiss SpA. Su trabajo implica investigación aplicada y gestión de la innovación en el ámbito de los negocios digitales. Posee un doctorado en Tecnología, Innovación y Gestión por la Universidad de Bérgamo, con un enfoque en estrategias de servitización, donde también imparte clases en cursos de innovación digital, gestión estratégica y tecnología de la información.
La robótica avanzada está transformando profundamente la forma en que las personas y las máquinas colaboran a lo largo de toda la cadena de suministro. Para una empresa manufacturera como GEWISS, esto significa optimizar cada fase: desde la adquisición de materias primas hasta la producción de dispositivos eléctricos, sistemas de iluminación LED y soluciones domóticas, hasta la distribución de productos a través de canales tradicionales y digitales.
El objetivo principal es doble: aumentar la eficiencia interna mejorando la calidad y la productividad, y hacer que las relaciones con proveedores y clientes sean aún más ágiles, flexibles y personalizadas.
Esta revolución es posible gracias a dos tecnologías innovadoras:
Cobot: Sinergia entre el hombre y la tecnología
También llamados robots colaborativos, los cobots se encuentran entre las innovaciones más significativas en el campo de la robótica industrial. A diferencia de los robots tradicionales, que están diseñados para operar de forma completamente autónoma y a menudo están aislados de los operadores humanos por razones de seguridad, los cobots están de hecho concebidos para trabajar codo a codo con las personas. Este enfoque colaborativo integra lo mejor de las capacidades humanas, como la creatividad y la resolución de problemas, con la precisión y la resistencia de las máquinas.
En la fase de producción, uno de los principales objetivos es garantizar que las líneas de producción funcionen sin problemas, con tiempos de ciclo cortos, calidad consistente y alta adaptabilidad a los cambios en la demanda. Los cobots satisfacen plenamente estas necesidades gracias a su combinación única de flexibilidad y fiabilidad.
Los beneficios clave de los cobots incluyen:
Cobots y cadena de suministro: una contribución estratégica
La integración de cobots en las líneas de producción y la interacción dinámica con el personal humano no solo hace que el proceso de producción sea más ágil y eficiente, sino que también aporta beneficios a toda la cadena de suministro. Al reducir el tiempo de inactividad y aumentar la calidad del producto, los cobots permiten optimizar costes y mejorar la competitividad de la empresa.
Gracias a su versatilidad, los robots colaborativos están redefiniendo el futuro de la producción industrial, posicionándose como un recurso indispensable para afrontar los retos de un mercado global y dinámico.
Cliente-máquina: el futuro de las transacciones B2M
Los clientes- máquina encarnan un nuevo paradigma en las relaciones comerciales, basadas en la interacción entre empresas y máquinas. Estos robots inteligentes están diseñados para comprar bienes y servicios de forma autónoma, aportando eficiencia y racionalidad a los procesos de transacción.
A diferencia de los modelos tradicionales B2B o B2C, los clientes máquina introducen el concepto de B2M (business-to-machine), donde las máquinas autónomas actúan como intermediarios o tomadores de decisiones finales, transformando la forma en que las organizaciones gestionan las compras y las ventas.
Los clientes máquinas se pueden dividir en dos tipos principales:
Por qué los clientes-máquina están revolucionando el comercio
La introducción de clientes-máquinas y, en particular, de custobots marca un punto de inflexión en la dinámica de compra. Su funcionamiento se basa en tres elementos fundamentales:
Cobots y clientes-máquina: un valor estratégico para las empresas
Más que una elección tecnológica, la integración de cobots y clientes máquinas debe considerarse una estrategia para enfrentar los desafíos de un mercado global cada vez más competitivo. Gracias a estas soluciones, las empresas pueden optimizar la producción, mejorando la calidad y reduciendo los plazos de entrega; hacer que las operaciones de compras y distribución sean más ágiles y personalizadas; y crear nuevas oportunidades de negocio a través de modelos innovadores como B2M (Business to Machine).
Por ello, es fundamental mirar al futuro con la conciencia de que la sinergia entre personas, robots colaborativos y clientes-máquina representa un pilar fundamental para alcanzar la excelencia y generar eficiencia y valor a lo largo de toda la cadena de suministro.
Descubra las gamas relacionadas
Tendencias
Mostrar otras categorías