RELLENE EL FORMULARIO PARA ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO


Actualmente, se observa una tendencia optimista: los coches eléctricos se están popularizando entre todos los sectores de la población. Como prueba una cifra: durante el pasado mes de julio, se matricularon en España un 20 % más de coches eléctricos que en el mismo periodo de 2020. Por ello, vamos a destinar este artículo a explicarle uno de los componentes fundamentales de esta tecnología: el control dinámico de cargas.
Qué es el control dinámico de carga
Pese a la popularidad de los coches eléctricos, resulta sorprendente el hecho de que su tecnología continúa siendo desconocida para la sociedad en general. En consecuencia, surgen numerosas dudas: ¿hay que contratar más potencia en la vivienda? ¿Y si sobrepaso la que tengo contratada? Estas son algunas de las más comunes.
Claro está que son cuestiones importantes. Sin embargo, la realidad es que no tiene que preocuparse por la potencia que consuma la carga de coches eléctricos, ya que hay un sistema que se ocupa de ello. Vamos a explicarlo con un ejemplo:
Pongamos que usted tiene 10 kW contratados en su hogar. Si conecta su coche eléctrico a la corriente, el control dinámico de cargas (en adelante, CDC) detectará cuánta potencia está usando en su vivienda en ese momento y actuará en consecuencia. Es decir, si está empleando 6 kW el CDC limitará la carga a 4.
En pocas palabras, este sistema se encarga de detectar la potencia que está usando en su hogar para establecer un límite en la carga de su vehículo. Dicho límite se corresponde con la potencia que quede libre en ese momento y nunca se superará. Además, este análisis se realiza en tiempo real durante todo el proceso de la carga.
Para qué sirve
En primer lugar sirve para evitar la sobrecarga eléctrica en la vivienda. Como ya hemos comentado, detecta en todo momento la potencia que se está utilizando para que el total nunca exceda la contratada. Por tanto, la primera finalidad tiene que ver, precisamente, con la seguridad en el hogar.
A su vez, evita otros efectos negativos relacionados con lo anterior, como los cortes de suministro. Esto no solo afectaría a la vida familiar, sino también al propio vehículo. En este sentido, también cuida de la batería al proporcionar un flujo de carga estable y asumible para el cargador.
Por otro lado, se utiliza para rentabilizar, aún más si cabe, la posesión de un coche eléctrico. Y es que un consumo eléctrico desmedido puede acabar elevando la factura de la luz. Este sistema garantiza siempre un límite máximo de potencia que, además, es fácilmente asumible por la vivienda.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos deducir que la utilidad primordial del CDC está relacionada con la accesibilidad. Cada vez son más las personas que optan por la tecnología eléctrica. En consecuencia, es primordial garantizar nuevas tecnologías que permitan abaratar los costes de carga y adaptarlos al consumidor.
Cómo funciona
Este sistema es un complemento básico para los cargadores de vehículos eléctricos. A continuación, explicamos su funcionamiento.
1. Puesta en marcha
Una de las ventajas del CDC es que puede mantenerse siempre enchufado. Numerosos modelos detienen el proceso cuando detectan que la batería del vehículo se encuentra cargada al máximo. Además, también se puede mantener conectado a la red eléctrica aunque el coche no lo esté.
2. Detección de potencia
El control dinámico de cargas tiene en cuenta, en primer lugar, cuál es la potencia contratada en el hogar, es un valor que debe introducirse en el momento de la puesta en marcha. En base a este valor, calculará el margen de electricidad que puede emplear en cada momento. Después, detecta la potencia que se está utilizando y halla la diferencia entre ambas. Dicho valor será el límite superior del vehículo.
3. Corrección a la baja
Si estamos cargando el vehículo utilizando una potencia de 4 kW (porque el CDC ha detectado que es la que queda libre) y encendemos varios electrodomésticos, el sistema corregirá la potencia automáticamente. Es decir, si ahora solo hay un margen de 3 kW, el CDC se ajustará a dicho valor para evitar un corte de suministro.
4. Corrección a la alta
Si, por el contrario, dejamos de utilizar varios electrodomésticos, el CDC detectará que ahora puede utilizar una mayor potencia y elevará automáticamente la carga del vehículo eléctrico hasta el nuevo límite. Además, si en algún momento vuelve a aumentar la demanda de electrodoméstricos, el sistema se volverá a ajustar automáticamente.
Como se puede suponer, las fases 3 y 4 no tienen por qué suceder en ese orden. Las hemos incluido así porque la función más importante —y común— del CDC está relacionada con la corrección a la baja. Sin embargo, el ajuste de potencia mayor contribuye a que el vehículo se cargue en menos tiempo.
A lo largo de estas líneas ha quedado patente que el control dinámico de cargas es fundamental. Le recomendamos que disponga de este sistema en su hogar para que pueda disfrutar de mayor seguridad y rentabilidad. Sin duda, la tecnología del futuro ya está en nuestras manos. ¡Apueste por la innovación!