RELLENE EL FORMULARIO PARA ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO

Los campos marcados con un asterisco son obligatorios *
MENSAJE

Por qué España necesita cargadores rápidos

                                                      


Tener un coche eléctrico nos ofrece muchas ventajas, siempre que tengamos cerca un cargador rápido que acelere el proceso. En España hay una enorme carencia de este tipo de dispositivos, lo que representa unimpedimento importante en las zonas con gran densidad de población, en las que vive un gran número de personas en pisos.
 

Qué es un cargador rápido

Se trata de un dispositivo que permite cargar la mayor parte de la batería de un coche eléctrico en un período de tiempo muy corto, de escasos minutos. En otras palabras, en menos de 45 minutos se consigue que el conductor pueda disponer de un 80 % de la batería, aproximadamente. De esta manera, es posible tener un viaje cómodo y rápido.

Esto representa una gran ventaja para quienes hacen un trayecto largo en automóvil, en los que no es posible parar durante horas para recargar el coche, a menos que sea por la noche.

Estos dispositivos son siempre cargadores externos, debido a que para efectuar el proceso de transformación de la corriente alterna en continua, es necesario que sean potentes y de gran tamaño, algo que haría totalmente imposible la conducción si estuvieran instalados en el interior de un coche eléctrico.

El proceso de carga es más rápido con estos dispositivos porque se realiza en ellos, no en el interior del vehículo, donde ya entra directamente la corriente continua. Hay que tener en cuenta que los coches eléctricos tienen una entrada para la carga rápida y otra para la alterna que es la que se utiliza más comúnmente: en hogares, oficina o centros comerciales, con un controlador que ajusta la potencia a las características de cada coche.

Lo más habitual en Europa en carga ultra rápida es el uso de cargadores CSS Combo o CHAdeMO. Alcanzan una velocidad hasta 15 veces mayor que la de una batería doméstica normal y, en la actualidad superan con facilidad los 50 kW de potencia.
 

¿Son realmente necesarios?

Cargar un vehículo eléctrico con este tipo de dispositivos resulta cada vez más necesario, hasta el punto de que se espera que pronto superen a los surtidores de gasolina en algunos países.

Obviamente, el coste de la luz en toda Europa, que la convierte casi en un elemento de lujo, perjudica esta situación. Además, la demanda de vehículos eléctricos crece continuamente, lo que aumenta más su precio. Pero finalmente son una condición necesaria para que la movilidad eléctrica se extienda más allá del ámbito de una zona más o menos amplia alrededor del lugar de nuestra residencia.

A la hora de analizar la extensión de la red de cargadores eléctricos hay que señalar que se considera que cada kilovatio por hora de recarga eléctrica significa un beneficio para la empresa explotadora de unos 0,4 céntimos. Aunque esta cifra parezca alta, todavía está muy lejos el momento en el que las cifras de ingresos de las empresas  comercializadoras sean las mismas que se obtienen por los carburantes.

De todos modos, responsables de BP ya han afirmado que esperan ampliar su red de cargadores eléctricos rápidos para el año 2025. Shell, por su parte, está reconvirtiendo algunas de sus gasolineras en centros de carga rápida.
 

Cómo ampliar el número de cargadores rápidos

España es uno de los países europeos con mayor carencia de estructuras de carga rápida de vehículos eléctricos. En el año 2021, el 88 % de los puntos públicos existentes eran de 22 kW. Es decir, necesitaban un mínimo de tres horas para permitir el funcionamiento de un vehículo eléctrico. Si hablamos de potencias más altas, no se han instalado más de unos centenares en los últimos años, y la mayoría forman parte de proyectos de fabricantes de automóviles.

Por lo tanto, podemos decir que el país sigue un proceso lento pero progresivo de crecimiento de infraestructuras de recarga rápidas públicas, aunque la cifra no es ni mucho menos suficiente. Llegar a las cifras europeas pasa porque el Gobierno español tome una serie de medidas importantes que permitan, a los conductores que hacen rutas largas, cargar un coche sin problema.

Según los expertos de Anfac, es indispensable que se comience por reducir el déficit de puntos de recarga existentes en la actualidad. De hecho, afirman que en el país hay 41 tramos de 100 kilómetros sin ningún tipo de cargador. Y otras vías básicas llegan a contabilizar hasta 300 kilómetros sin cargadores ultrarrápidos, como en el caso del corredor del Mediterráneo.

Además, desde la misma asociación se hace hincapié en la necesidad de implementar las medidas adecuadas para lograr que se desarrolle una red de cargadores públicos rápida y efectiva, lo que debe ser una prioridad para los responsables de movilidad del país.

En definitiva, debemos considerar al cargador rápido de coches eléctricos como un elemento indispensable para lograr la transición eléctrica en el parque móvil. Por lo tanto, es indispensable que las organizaciones implicadas en la movilidad trabajen para tener una completa infraestructura de dispositivos en la red viaria de nuestro país.

Error al enviar la solicitud.
¡Por favor, intentar más tarde!
¡Gracias!
Su solicitud ha sido enviada satisfactoriamente