RELLENE EL FORMULARIO PARA ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO


Una adecuada iluminación en zonas de lectura y bibliotecas resulta fundamental para su uso y disfrute. No solo es importante para que los usuarios cuenten con la luz suficiente para poder leer, sino que si es demasiado directa y continua su componente de radiación ultravioleta podría dañar los libros
Hay muchas personas que piensan que lo correcto es emplear una luz cálida, pero no es necesariamente cierto. Esta luz consigue relajar, sin embargo, emite calor y aumenta la temperatura, lo que acelera el proceso de envejecimiento del papel.
ILUMINACIÓN EN ZONAS DE LECTURA Y BIBLIOTECAS
La iluminación en bibliotecas requiere crear las condiciones idóneas para la lectura, pero también hay que tener en cuenta que no debe dañar el papel. También es cierto que, hoy en día, son espacios que combinan soportes en papel y digitales. Con los segundos, como es lógico, no existe este problema, pero plantean sus propios desafíos de iluminación.
Es fundamental que las personas que acuden a estos lugares se sientan cómodas tanto con la iluminación en zonas de tránsito (pasillos y escaleras) como en las zonas de lectura. De lo contrario, es posible que abandonen las instalaciones y no deseen volver.
Criterios técnicos
La normativa que se aplica en estos casos es la UNE 12464.1, sobre iluminación para interiores en la Unión Europea. En ella los dos aspectos más importantes que se recomienda cumplir son: el confort visual y la reproducción cromática.
También se nombran otros factores relacionados con el mantenimiento, la limpieza de los materiales y su envejecimiento.
Eficiencia energética
El ahorro de energía es clave no solo para contribuir con el cuidado del medioambiente. La eficiencia energética también fomenta un suministro de energía sostenible. Gracias a ella se consigue reducir el gasto en el consumo de la luz.
Esta debe ser una de las prioridades a la hora de instalar la iluminación en zonas de lectura. Además de ayudar a conseguir los objetivos climáticos, el ahorro en la factura de la electricidad es más que evidente.
Seguridad y confort visual
Es importante evitar que las luminarias causen molestias a los lectores. Respecto al deslumbramiento, se aconseja un índice de deslumbramiento UGR < 16/19. Para conseguirlo, se pueden utilizar diferentes tipos de luminarias, como de pie móviles o suspendidas. En mesas que tengan la superficie muy brillante o con equipos informáticos también es interesante usar difusores microprismáticos. Con ellos, los deslumbramientos se verán muy reducidos y aumentará el confort visual de los lectores.
ILUMINACIÓN LED
La iluminación LED se ha convertido en la principal protagonista en muchas bibliotecas. Las grandes ventajas que proporciona hacen que sea la opción más recomendable en estos espacios.
Ahorro energético
Este tipo de iluminación es mucho más eficiente que la convencional. Esto se traduce en un indiscutible ahorro en la factura de la luz y en un consumo menor. Además, la vida útil de las fuentes de luz LED puede llegar a ser de hasta 50 000 horas.
Luz de mayor calidad
La tecnología LED ofrece una nitidez mucho mayor y, además, se puede elegir entre una gran variedad de colores. De esta manera, es posible optar por el más adecuado para que los lectores se sientan cómodos.
Evita el cansancio visual
Mejora las condiciones de visión para cualquier persona que quiera leer, estudiar o investigar sobre algún tema en una zona de lectura. Con este tipo de iluminación tardarán bastante más tiempo en mostrar cansancio visual que si se utiliza una convencional.
Ayuda a concentrarse
Al trabajar o leer bajo luminarias LED con temperatura de color fría resulta bastante más fácil concentrarse. Esto es de vital importancia para cualquier persona que acude a una biblioteca, ya que si no se siente cómoda y no puede mantener la concentración se marchará de allí.
SISTEMAS INTELIGENTES Y ADAPTABLES
Hoy en día, existen sistemas inteligentes y adaptables para instalar este tipo de iluminación. Ellos mismos mantienen la luz adecuada para los lectores en todo momento, teniendo en cuenta varios factores.
La temperatura
La ideal oscila entre los 4000 y los 5000 K, ya que no es recomendable que sea demasiado cálida. En zonas de lectura, las temperaturas cálidas inducen a la relajación, dificultando la lectura, pudiendo incluso llegar a provocar que las personas se queden dormidas o simplemente pierdan la concentración.
Nivel de iluminación adecuado
En este sentido, la normativa es bastante clara: en las zonas de lectura los niveles de iluminación en el plano de la mesa debe ser de 500 lux y en las de estanterías a 200 lux. Esto resulta bastante importante, ya que si se sitúan por debajo de estos niveles los lectores van a tener bastantes problemas de visibilidad, pero si se sitúan por encima puede llegar a resultar molesto para ellos.
En definitiva, es imprescindible que la iluminación en zonas de lectura y bibliotecas siempre sea la adecuada, ya que esto beneficia tanto a los lectores como a los propios libros. En Gewiss le ofrecemos las mejores soluciones en lo que a iluminación profesional se refiere. Contacte con nosotros si está interesado en nuestros servicios.
Foto: www.pixabay.com