RELLENE EL FORMULARIO PARA ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO

Los campos marcados con un asterisco son obligatorios *
MENSAJE

Este es el primer vehículo eléctrico diseñado en África

                                               


El coche eléctrico en África es una realidad y ahora llega el primer autobús. Mientras en Europa y América del Norte se van haciendo más comunes, el resto del planeta avanza poco a poco. En Kenia se trabaja en el desarrollo del primer bus propio, que cuenta con unas características prometedoras.
 

El compromiso de África

Pese a que existen naciones en África que están en desarrollo, el compromiso del continente con la sostenibilidad es claro. De hecho, no faltan las iniciativas en diferentes países para realizar una transición energética adecuada y en función de sus posibilidades. La propia Kenia es un buen ejemplo, país en el que se plantean propuestas como KCERT, una calculadora destinada a mejorar las políticas o acciones en materia medioambiental al estimar los grados centígrados que ayudará a reducir.

El continente no está solo en sus planes de crecimiento ecológico, ya que cuenta con ayudas de los países ricos y desarrollados. Algunas de ellas se entregan de manera directa y otras se canalizan a través de programas dirigidos por la ONU con el objetivo de reducir la pobreza, la desigualdad y facilitar la transición energética. Asimismo, la expansión del coche eléctrico en África reducirá su consumo de petróleo y abaratará el transporte.
 

¿Cómo es Opibus?

Opibus es la compañía que está detrás del primer bus eléctrico en África. Dispone de 100 empleados y en cinco años ha desplegado 170 vehículos eléctricos, entre los que se encuentran motocicletas. También cuenta con una de las flotas más grandes de bicicletas eléctricas y, ahora, se lanza hacia su siguiente objetivo.

Está en pleno proceso de fabricación del primer autobús eléctrico de África, aunque no se han adelantado sus especificaciones. No obstante, se trataría de una plataforma modular de diseño propio que se puede utilizar en otros vehículos. Es decir, cabe la posibilidad de que sirva como base para la creación de un camión, por poner un ejemplo.

Uno de los principales objetivos de Opibus es reducir los costes. En este sentido, importarlo le costaría más, algo que reduciría las opciones de crecimiento de la empresa y la rapidez del proceso en sí. De hecho, el propósito de la compañía es, precisamente, expandirse hacia otras regiones del continente para distribuir sus productos.

La empresa afirma que el motor eléctrico que usa tiene un mejor rendimiento que uno diésel, algo que es posible al usar un par motor mayor. También anuncia que el mantenimiento del autobús es un 50 % menor que el de los vehículos estándar de Kenia, país en el que opera Opibus.

Entre los planes de la empresa se encuentra poner en marcha diez unidades en el área metropolitana de Nairobi. Sin embargo, no piense que este es un objetivo a largo plazo, ya que los vehículos estarán operativos en la segunda mitad de 2023. Por tanto, en poco tiempo se podrá comprobar si el diseño del autobús, que tarda en recargar las baterías una hora, es un éxito.
 

Por qué podría afectar positivamente a la movilidad

Conseguir un transporte ecológico en África contribuirá a que las poblaciones se desarrollen más rápido. Se trata de una solución barata y poco contaminante, dos factores que los países del continente necesitan para crecer. Asimismo, al tratarse de una propuesta propia, está adaptada a las necesidades de movilidad de los habitantes, a las particularidades de las ciudades y al estilo de vida de sus ciudadanos.

Un diseño europeo o americano sería demasiado caro de adquirir y mantener, al mismo tiempo que podría no circular con facilidad en las calles keniatas. Junto con esto, Opibus está adquiriendo un conocimiento teórico y práctico que le resultará muy útil en el futuro. Le permitirá expandirse con rapidez y realizar mejoras en sus diseños, que llegarán en el menor tiempo posible a otros países. Actuar así permitirá una mayor generación de riqueza, algo muy necesario para mejorar la calidad de vida de la población.

Además, si tienen éxito con su autobús, otras compañías aparecerán y la competencia será un elemento clave para potenciar la movilidad sostenible del continente. Sin duda, este es un factor que llevará a las diferentes empresas a encontrar mejores soluciones con el tiempo. Al final, quienes saldrán ganando serán los propios ciudadanos, que disfrutarán de un transporte público de calidad, a buen precio y que no daña el medioambiente de las ciudades.

El coche eléctrico en África se expande, y ahora le toca el turno a la movilidad de pasajeros por carretera. Como ha podido comprobar, Opibus está abriéndose paso en Kenia con un diseño de autobús propio que resulta muy prometedor. En este mismo año se podrá comprobar si su funcionamiento es el esperado, aunque ya resulta un ejemplo a seguir. A la hora de llevar a cabo proyectos similares, lo más adecuado es contar con el asesoramiento técnico adecuado. ¡Consúltenos sus dudas!

Error al enviar la solicitud.
¡Por favor, intentar más tarde!
¡Gracias!
Su solicitud ha sido enviada satisfactoriamente