RELLENE EL FORMULARIO PARA ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO

Los campos marcados con un asterisco son obligatorios *
MENSAJE

El Real Decreto 266/2021 (Plan Moves III)

En abril del pasado año se aprobó el Real Decreto 266/2021, que da paso al Plan Moves III. Se continúa con el avance para descarbonizar el transporte y el vehículo eléctrico se consolida como pieza clave.


En abril del pasado año, el Gobierno lanzó el Plan Moves III para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos. Responde así a la necesidad de adaptarse al «mundo pos-COVID-19» gracias a la apuesta por la energía limpia, según fuentes gubernamentales. Pero ¿cuáles son las claves de este nuevo sistema de ayudas? ¿Cómo se materializarán las subvenciones? En este artículo le damos a conocer los pilares fundamentales. 

El Real Decreto 266/2021

La base legal del Plan Moves III está asentada sobre el Real Decreto 266/2021, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas [...] para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (BOE, n.º 89). De esta manera, España avanza en la descarbonización del transporte, uno de los compromisos adquiridos en las sucesivas Cumbres del Clima. 

Con este nuevo decreto, se continúa la senda iniciada por los planes Moves I y II. Sin embargo, este parece ser el más ambicioso de todos, al menos desde el punto de vista económico. Y es que se han destinado 400 millones de euros a las diferentes subvenciones que materializarán el compromiso de las instituciones con la sostenibilidad. 

Por otro lado, es nacesario saber que no es posible disfrutar de estos incentivos al vehículo eléctrico si ya está acogido a otros de naturaleza similar. En general, los beneficiarios serán los ciudadanos y las empresas, especialmente las que tengan flotas de transporte con furgonetas. También se incluyen las comunidades de vecinos y las instituciones públicas. 

En lo relativo a la organización de este plan, hay dos actuaciones principales:

  • Actuación 1: adquisición de vehículos eléctricos. Este es la fase más importante del plan, en la que se pretende renovar al máximo posible el parque móvil de España. Supondrá, asimismo, un claro avance en la descarbonización y la sostenibilidad del transporte. De este modo, se concederán subvenciones a los ciudadanos que deseen comprar un coche enchufable o con pila de combustible. 

  • Actuación 2: instalación de puntos de recarga. En un futuro próximo, una mayor densidad de este tipo de transporte provocará un colapso en los puntos de recarga y las emergentes electrolineras. De acuerdo con la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles, nuestro país solo tiene algo más del 3% de los espacios de carga de toda Europa. Por todo ello, se ha propuesto esta segunda fase. 

AYUDAS A LA COMPRA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Todas las propuestas y actuaciones que le hemos mostrado se materializarán en una serie de aportaciones económicas, en función del motivo por el cual se solicitan.

Sustitución de automóviles

Esta subvención está dirigida a quienes desean sustituir su coche de combustión por uno eléctrico. En función del caso, la cuantía puede ascender a los 7000 €. Todo depende de las necesidades específicas y, obviamente, de si es necesario realizar la entrega y achatarramiento del automóvil anterior. 

Adquisición de coches híbridos enchufables

De acuerdo con las estadísticas del pasado año, la compra de modelos híbridos enchufables experimentó una subida del 500 % en varios meses. Por tanto, es una de las opciones predilectas de los consumidores, especialmente de las familias. En estos casos, las ayudas para vehículos eléctricos se situarán en los 2500 €

Compra de vehículos eléctricos

Todo apunta a que España ha pisado el acelerador en la compra de este tipo de coches. Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, las ventas de estos coches subieron casi un 80 % en 2021. Para estas operaciones, el Gobierno tiene reservadas subvenciones de hasta 4500 €

Adquisición o sustitución de motocicletas

El objetivo de este plan es efectuar una renovación integral, lo que incluye a otros medios de transporte. De esta manera, la adquisición de motocicletas eléctricas estará subvencionada con hasta 1300 € si su autonomía supera los 70 km. Es posible que, en función de las circunstancias, sea necesario achatarrar la antigua. 

Compra de furgonetas

Dentro del Plan Moves III para empresas, las furgonetas tienen un papel fundamental. La intención del Gobierno es incentivar su adquisición con una cantidad de hasta 7000 €. Si se acuerda realizar el achatarramiento de la anterior, se podrán otorgar hasta 2000 € más, para llegar a un total de 9000 €.



INSTALACIÓN DE PUNTOS DE RECARGA

Dentro de la segunda fase que explicábamos anteriormente se encuentra este plan de ayuda. Por lo general, quienes deseen instalar puntos de recarga en sus viviendas o comunidades de vecinos tendrán una bonificación que puede alcanzar el 70 %. Si la población tiene menos de 5000 habitantes, la cuantía asciende hasta el 80 %. 

En definitiva, el Plan Moves III pretende ser la respuesta a la creciente necesidad de adoptar un modelo de transporte más ecológico. Todo apunta a que nuestras carreteras experimentarán una renovación que avanzará en la necesaria transición ecológica. El futuro invita al optimismo, sobre todo gracias a los vehículos eléctricos. Para seguir informado, no dude en seguir consultando nuestro blog y redes sociales.

Error al enviar la solicitud.
¡Por favor, intentar más tarde!
¡Gracias!
Su solicitud ha sido enviada satisfactoriamente