RELLENE EL FORMULARIO PARA ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO


Cómo implementar la iluminación sostenible en centros sanitarios
La Iluminación Sostenible en centros sanitarios es primordial por los múltiples beneficios, económicos para los centros y de bienestar para los pacientes. La tecnología led ha supuesto una revolución y es ahora una gran oportunidad.
¿Qué requisitos ha de cumplir una iluminación sostenible en centros sanitarios? Esta cuestión se formula de manera creciente por los gerentes hospitalarios. En este contexto, la tecnología led se ha convertido en la principal aliada para hacer frente a los retos futuros.
ILUMINACIÓN SOSTENIBLE EN CENTROS SANITARIOS
En las últimas dos décadas, la industria de la iluminación ha incrementado drásticamente la eficiencia de sus productos. Por otro lado, los costes relativos de cada luminaria han tendido a reducirse. Esto ha ocurrido, entre otras cosas, porque su ciclo de vida es mucho mayor. En toda esa evolución ha tenido mucho que ver la tecnología led, que proporciona una posibilidad de reducir los costes hasta en un 80% con respecto a las instalaciones convencionales.
Los centros sanitarios han aprovechado estos avances, para ofrecer una iluminación de mayor calidad, más adaptable, eficiente desde el punto de vista energético y más eficaz.
ESPECIFICIDADES DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS SANITARIOS
En los hospitales, los sistemas de iluminación cumplen con diferentes roles. Describimos algunos de ellos:
- Es necesaria una luz de buena calidad que permita apreciar todos los detalles relativos al paciente y su tratamiento, las 24 horas del día durante los siete días de la semana.
- Debe permitir la creación de un ambiente profesional productivo, pero también agradable para los pacientes, que pueden estar allí desde varias horas hasta días e incluso semanas.
- La luz puede mejorar el estado anímico y la velocidad de curación de los pacientes. También contribuye a aumentar el rendimiento de los trabajadores sanitarios. Esto sucede gracias a los efectos biológicos que puede inducir. De hecho, afecta a procesos psicológicos y fisiológicos, como el estado anímico, la calidad del sueño, la concentración o el estado de alerta. Indirectamente, también en el sistema inmunitario, la recuperación y la velocidad de cicatrización.
PASOS PARA IMPLEMENTAR LA ILUMINACIÓN SOSTENIBLE EN CENTROS SANITARIOS
Estas son algunas formas de implementar sistemas de iluminación eficientes y sostenibles en centros sanitarios:
Planificación estratégica para el reemplazo de los sistemas convencionales por tecnología led
En este sentido, recomendamos dar los siguientes pasos:
- Investigar qué alternativas de iluminación rentable hay disponibles.
- Recabar información para saber cuáles son las idóneas para cada recinto y caso concreto.
- Identificar empresas proveedoras de las alternativas y los productos que se necesitarían.
- Solicitar una auditoría de los usos actuales y necesidades presentes y futuras en este ámbito. Esto incluye un estudio de viabilidad, una evaluación del inventario de iluminación actual y una revisión exhaustiva de cómo se utiliza el edificio.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la empresa debe trazar un plan de actualización de su sistema de iluminación. Debe incluir soluciones que van desde el número y tipo de luminarias a los niveles luminosos que proporcionan, su método de control, el programa de implementación y el plan de mantenimiento.
Acciones concretas para implementar sistemas sostenibles
A las líneas de acción indicadas, se pueden sumar acciones concretas como las siguientes:
- Eliminar toda fuente de luz de tecnología tradicional y reemplazarla por fuente led, por el muy superior aprovechamiento de la energía que proporciona y su ausencia de materiales tóxicos como el mercurio, que puede estar presente en varios tipos de fuentes tradicionales.
- La instalación de luminarias de ledes está aconsejada doblemente por su superior vida útil y menores requerimientos de mantenimiento.
- Desarrollar campañas de sensibilización para un uso responsable de las luces.
- Incorporar controles de iluminación diurna en las habitaciones de los pacientes y espacios públicos en los que pueda ser posible un aprovechamiento de la luz natural, con sensores que incluyan opciones de atenuación y escalonamiento.
- Instalar sensores de presencia en espacios frecuentemente desocupados, como baños, escaleras o áreas de servicio.
- Incorporar sensores de movimiento. Pueden ahorrar energía a la vez que mantienen los niveles de luz que garantizan la seguridad.
BENEFICIOS DE LA ILUMINACIÓN SOSTENIBLE EN HOSPITALES
Entre los beneficios de implementar sistemas de iluminación sostenible están:
Ahorro de costes
Después de instalar iluminación de bajo consumo, los hospitales ahorran dinero en productos de iluminación. La razón es que tienen que comprar y reemplazar menos productos y con menos frecuencia. También se pueden encontrar grandes ahorros en la factura energética.
Beneficios ambientales
La iluminación afecta al medioambiente de varias maneras. Por un lado, está el consumo de energía. A ello se unen las emisiones de CO2 que se derivan de la producción de nuevos productos y dispositivos. Por último, está la contaminación lumínica o impacto de la luz en el cielo nocturno.
La iluminación de bajo consumo requiere menos electricidad, lo que reduce las emisiones de las centrales eléctricas contaminantes. También reduce la cantidad de sustancias químicas tóxicas vertidas en los procesos productivos y la contaminación lumínica.
Beneficios para la salud y la seguridad
Los hallazgos en la ciencia médica destacan el importante papel que desempeña la luz. Influye en el mantenimiento de una regulación óptima de los ritmos biológicos y las hormonas. De esta manera, contribuye a nuestra salud y bienestar general. La iluminación de bajo consumo cumple este papel fundamental. Al mismo tiempo, reduce la cantidad de toxinas que se liberan al medioambiente y ahorra energía. Además, las luminarias de ledes brindan una mejor iluminación para los equipos quirúrgicos.
Por todo esto, la iluminación sostenible en centros sanitarios es ya un objetivo primordial, dados sus múltiples beneficios. No solo ayuda a mejorar las intervenciones con los pacientes, sino que contribuye al ahorro energético y económico, además de al cuidado de la naturaleza. No dude en consultarnos para que podamos informarle con más detalle.