RELLENE EL FORMULARIO PARA ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO


Las ayudas para la recarga de un vehículo eléctrico resultan de gran utilidad. A la hora de expandir su uso, los Estados han desarrollado todo tipo de planes. Su objetivo es el de incentivar la transición a una movilidad sostenible, necesaria para enfrentarse al cambio climático. A continuación, mostramos las principales subvenciones a las que se puede optar.
Ayudas a las estaciones de recarga eléctrica
Existen varias ayudas para una estación de carga de vehículo. Estas se desarrollan tanto en el ámbito estatal como el local. La primera que debemos conocer, dada su importancia, es el Plan MOVES III. Una de sus partidas se destina a la instalación de puntos de recarga, que reduce los gastos en un 80% del coste subvencionable.
El MOVES III se aplica a particulares, autónomos, comunidades de propietarios y a las Administraciones sin actividad económica. En cuanto a empresas y entes públicos con actividad económica, la ayuda alcanza el 60% del coste subvencionable. De este modo, es posible reducir de manera significativa la inversión correspondiente en puntos de recarga.
Para comprender el alcance de esta ayuda, es importante saber qué significa el concepto de coste subvencionable. Engloba las protecciones, la legalización de la instalación, la obra civil y tanto los gastos de ingeniería como de la dirección de la ejecución. En la mayoría de casos, el cálculo se efectúa multiplicando el porcentaje de la subvención por el coste sin IVA del proyecto.
El propósito del plan es conseguir la instalación de 100 000 puntos de recarga, lo que ayudaría a reducir las emisiones de dióxido de carbono en 450 millones de toneladas. Las comunidades autónomas son las encargadas de gestionar el Plan MOVES III bajo la coordinación del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía).
Cada comunidad autónoma tiene libertad para efectuar las convocatorias que estime oportunas. Eso sí, el plan se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre del 2023.
En cuanto a la fiscalidad, el Real Decreto Ley 29/2021 establece la posibilidad de regular bonificaciones del 50% en el impuesto a favor de los bienes inmuebles. Se beneficiarán aquellos que dispongan de un punto de recarga para vehículos, el cual tendrá que estar convenientemente homologado.
Los municipios y comunidades autónomas también ofrecen distintas ayudas. Algunas entidades las otorgan a personas físicas domiciliadas en la región que gobiernan. Por ejemplo, en Madrid se ha creado el Plan Cambia 360, que consiste en una línea de subvenciones para la instalación de puntos de carga. Cuenta con cuatro líneas de actuación: flotas, accesos públicos, accesos privados de empresas y aparcamientos de uso privado.
¿Puedo instalarlas en el parking de mi empresa?
Tal y como se estipula en el Real Decreto Ley 29/2021, las empresas privadas que tengan plazas de aparcamiento están obligadas a instalar estaciones de recarga y cumplir con los requerimientos pertinentes. La normativa se aplicará siguiendo estas indicaciones:
- Las empresas con zonas de aparcamiento con más de 20 plazas están obligadas. No importa que estén en el interior o en el exterior.
- Existirá un punto de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción hasta 1000.
- Por cada 100 plazas adicionales o fracción, se instalará un punto más.
Para que los trámites no sean un impedimento, se han simplificado las actuaciones. En este sentido, no es necesario obtener una licencia de obras o una autorización previa, basta con una declaración responsable. Por supuesto, las empresas que instalen los puntos tendrán al subsidio de recarga electrónica. De este modo, el coste de la obra se reduce, lo que permite cumplir con la legislación vigente sin realizar un gasto demasiado elevado.
¿Puedo instalar una estación en un espacio público?
Es posible instalar una estación de recarga en un espacio público. De hecho, la normativa vigente indica que cada una que se instale debe abastecer a 40 vehículos al mismo tiempo. También se han de colocar en la vía pública según las indicaciones del Plan de Movilidad Sostenible del municipio en cuestión. Cada Administración determinará en qué zonas se dispondrán los puntos, algo que tendremos que revisar para no caer en errores que invaliden el proyecto.
Por otro lado, existe la obligatoriedad de instalar puntos de recarga en los estacionamientos públicos permanentes. Estos aparcamientos contarán con estaciones para abastecer a 40 vehículos al mismo tiempo. Además, para garantizar el funcionamiento de la infraestructura, se efectuarán supervisiones de forma periódica. Para aligerar los costes, se podrá solicitar para colocar la estación de carga eléctrica un bono.
Estas son las ayudas para la recarga de vehículo eléctrico que podemos solicitar. Nos permiten disminuir los costes de manera sustancial, al tiempo que se simplifica la parte burocrática en algunos casos. Así, estaremos en condiciones de dar el salto a una movilidad sostenible. En Gewiss ayudamos a las empresas y entes públicos a través de nuestra asistencia técnica. ¡Descúbrala!